domingo, 31 de mayo de 2009

El susto “chavista”


Como pocas veces, la burguesía argentina de los grandes grupos cerró filas detrás de una de sus naves insignia en una guerra imaginaria contra un nuevo bolchevismo latinoamericano. En menos de 24 horas, entre el jueves 21 de mayo cuando ocurrió el hecho y la mañana del sábado 23, la prensa comercial argentina se llenó de titulares armagedónicos que anunciaban cataclismos revolucionarios en un país del Caribe.

Quince entidades empresarias saltaron y formaron una muralla que parecía inexpugnable. Las dos más grandes asociaciones del mundo industrial, tres del sector exportador y dos que agrupan a los bancos, además de tres empresas del servicio eléctrico y seis cámaras binacionales. Todo porque el gobierno de Chávez decidió ejercer el derecho soberano a comprar a precio internacional tres empresas que producen briquetas y tubos sin costura, con el objetivo de acoplarlas a un plan de desarrollo económico integral endógeno.

Lo que debió ser una operación comercial tan común en el mundo de hoy como trasladar fondos de una cuenta a otra en el planeta Tierra, se convirtió en el mayor susto chavista de los capitalistas argentinos. Más sorprendió la asonada mediática, lo más parecido a las antiguas fanfarrias en las guerras de posiciones.

Esta reacción cerradamente de clase y corporativa tiene su explicación en los hechos desconocidos que condujeron a las nacionalizaciones. Las tres empresas argentinas, como las otras de otros capitales del mundo (Japón, Australia, etc.), traían a cuestas un enfrentamiento insostenible de más de dos años. Pero no con el gobierno venezolano, sino con los trabajadores y sindicatos clasistas de Ciudad Guayana, donde se encuentra el mayor emporio minero-sidero-metalúrgico del país.

En Matessi, donde la inversión madre era del 90 por ciento, la empresa dejó de pagar salarios el 11 de octubre de 2008, casi ocho meses antes del susto. Sus 400 obreros resistieron tanto como pudieron en el terreno sindical y legal. La empresa había dejado de entregar briquetas de hierro a Sidor, la siderúrgica mayor, desde hacía cinco meses y tres días (hasta el 21 de mayo), violando una obligación contraída con el Estado.

¿La razón? Tan vieja como el comercio: presionar. Presionar en dos terrenos: un mayor precio por la venta de Sidor, nacionalizada hace un año, y por Matessi y las otras. Se la veían venir.

En Tavsa, la empresa dejó de cumplir 37 cláusulas (casi la mitad) del convenio laboral en los días finales de diciembre de 2007. Desde el 26 de enero de 2008 el contrato laboral fue dejado en suspenso y, como se sabe, sin él los trabajadores quedan desnudos de derechos. Este desconocimiento del contrato condujo a la negación total de la directiva sindical y a una picardía mayor: vendía los tubos sin costura en el mercado internacional, usando materia prima, trabajo semiesclavo y energía gratis venezolanos. El informe confeccionado por los trabajadores y técnicos de Sidor, tomado para el expediente jurídico, determinó que la madre argentina de estas firmas no pagó electricidad estatal tres años y once meses exactamente, desde 1997.

En ambas empresas, y en las otras, la metodología aplicada para rebajar gastos y costos fijos era tercerizar, algo que en la Argentina suelen definir con una aplicación verbal de horrible etnicismo: “negrear”.

Estos métodos irracionales de explotación no impidieron un resultado industrial más irracional en términos productivos. Mientras en Corea del Sur y Japón se requiere una tonelada de producción de acero por cada 10-15 empleos, en Venezuela estas empresas invirtieron la ecuación: explotan casi 12 toneladas para generar entre uno y dos empleos.

Estas inversiones, como las de otros orígenes nacionales establecidas en el país caribeño desde el plan de privatización de 1995-1996, olvidaron un pequeño detalle cuando facturaban. Las reglas neoliberales de vida social, sindical, económica y política comenzaron a caducar oficialmente en 1999, aunque su derrota comenzó diez años antes con el Caracazo.

Un resultado de ese aprendizaje acelerado fue un intenso taller de 48 horas realizado por los trabajadores, técnicos e ingenieros de las plantas de Guayana, el 18 y 19 de mayo.

De ese taller, acordado con el presidente Hugo Chávez un día antes de viajar a firmar acuerdos en la Argentina, salió el programa de reconversión y reorganización de las plantas al servicio de un plan nacional de desarrollo endógeno; las nacionalizaciones, la nueva gestión bajo control obrero y el 20 por ciento de salario reducido a los altos gerentes y aumentado a los trabajadores en el mismo acto. Además de la activación de la Universidad de los Trabajadores, prohibida por Techint en Sidor en 2007, aunque implementada en Campana en 2009, bajo criterios neoliberales, claro.

Pasado el susto y vuelta la cordura empresaria, ellos sólo esperan lo que más les gusta: la billetera de Chávez.

* Escritor y periodista venezolano, autor de Quién inventó a Chávez


Por Modesto Emilio Guerrero. Publicado en Pag 12

viernes, 29 de mayo de 2009

Utopia es pensar que este sistema puede solucionar algo


Uno de esos joviales días donde uno se sienta con una gaseosa en un tablón y comparte con seres queridos un regio asado, surgió una pequeña disecación sobre la realidad internacional y la crisis del financierismo parasitario que amenaza con tirar la casa por la ventana en esta triste realidad de números y porcentajes de ganancias mas que de personas...ante el planteo de la crisis mi pocision es de interpretarla no solo como una crisis de tantas que tuvo el capitalismo en sus 250 años de historia sino como la confluencia de muchas crisis creadas por esta misma forma de vida enajenante que se empeña en transformar comida en combustible (bio-combustible) que ve la salida a sus angustias en la guerra y que propone no subir los sueldos de los trabajadores porque genera "inflación" tal como dijo el nefasto marcos aguinis escritor menemista;
ante esta interpretación de esto como una crisis civilizatoria donde la humanidad tiene dos disyuntivas sale a flote con un modelo mas justo al que no temo llamarle socialismo o sigue adelante con el capitalismo auto destructivo y condena a la muerte en manos del hambre o de los desastres naturales a la inmensa mayoría de la humanidad; dado este planteo por mi parte uno de mis comensales me plantea el siguiente argumento "si no salimos con el capitalismo no salimos con nada" y arremata con "esto se arreglo siempre"
este planteo poco mas que dejarme atónito provoco en mi una humilde e ilustrativa respuesta y contra-ataque :"el imperialismo yanky al igual que el romano y el ingles se valió de fuentes de energía baratas y agotables para salir adelante,cuando este recurso (petróleo,carbón) se acaba la decadencia por crisis energética no se hace esperar y salen a la casa de estos recursos a sangre y fuego (irak,iran, yugoslavia) con guerras que ya todos vimos"--"además como se va a arreglar estos si el planeta no se banca mas al capitalismo que lucra a cualquier precio, que contamina para ahorrar dinero y que siembra cultivos modificados que son fumigados con una suerte de cuasi napalm (glifosato)"--"además yo no me voy a bancar que los estudiantes,los laburantes y la clase trabajadora en general tenga que garpar una crisis que no provoco o acaso los obreros de male tienen acciones??o los docentes son los dueños del citi-bank?? asi es no,nosotros no somos dueños de nada y por lo tanto nosotros no pagamos nada"-- en conclusión mi estimado compañero de debate me dice "si tenes razón pero como vamos a hacer??"---solo luchando y construyendo poder desde abajo vamos a poder frenar la crisis, destruir a este sistema de mierda que amenaza con matarnos a todos y realizar ese mundo nuevo donde la cooperación y la alegría no sean cosas momentáneas,donde el que estudie no tenga que dejarlo para trabajar, donde la violencia no sea la propuesta de gobierno y donde los medios masivos dejen de ser instrumento de dominación y pasen a ser el instrumento de expresión popular...



Gracias Guido!!!