jueves, 18 de junio de 2009

Elecciones y despues que???

En medio de la grave crisis del capitalismo, los resultados de las elecciones del Parlamento Europeo han mostrado como signo notable un avance de las fuerzas de derecha y no se trata solo de un fenómeno en Europa, en cada uno de los procesos que transcurren en nuestra región se pone de manifiesto también esta ofensiva restauradora.

En El Salvador, por ejemplo, a pocos días de asumido el gobierno de Funes, el recalcitrante partido de la derecha ya pretende una ley que maniate al Banco Central y en consecuencia al gobierno del Fmln para impedirle el uso de las reservas y también para resguardar los dineros de las pensiones, que si bien son manejadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones, que son privadas, temen que suceda como en Argentina y “esos dineros pertenecientes a los cotizantes sean utilizados, mediante reformas a leyes, para gastos corrientes del gobierno”, dicen los dirigentes de Arena. Suena repetido y ya visto, no hay que menospreciar para nada el peligro de la derecha, porque naturalizarla nos despreviene.

Por eso, y a pocos días de producirse en nuestro país las elecciones legislativas y municipales de medio término, cuando el principal compromiso de la militancia partidaria, de todas, todos y cada uno, es cumplir las tareas fundamentales de propaganda, de agitación, la organización de actos, caminatas, la organización de los fiscales, la distribución y cuidado de las boletas y del voto, aparece un requisito más, y éste de carácter estratégico, que es la necesidad de crear las bases y condiciones para superar la brutal dispersión que exhibe la izquierda entre nosotros, en desmedro de los intereses del campo popular.

Ciertamente el camino electoral en estos meses ha hecho discutir, dialogar y acordar con múltiples sectores del campo de la izquierda, la centroizquierda y de distintos orígenes y experiencias políticas, lo que permite prever un sistema de alianzas populares fuerte en tanto se trabaje desde ahora, ya que sería un error pensar que eso vendrá después de la campaña electoral.

En abril, en la reunión nacional de secretarios regionales del partido, se insistió en la acción compleja, diversa, antidogmática y creativa, para superar la falta de unidad de los sectores populares. Para este objetivo valoramos la experiencia de los encuentros de la militancia, para promoverlos en cada localidad, municipio o provincia, y responder de este modo, con esta práctica, desde el nivel más alto del pensamiento y la acción, a la carencia de alternativa, principal problema estratégico que enfrentamos.

domingo, 7 de junio de 2009

El Gringo Tosco y sus circunstancias


Por Osvaldo Bayer

Otra vez más la Etica triunfa en la Historia. He estado en Córdoba para llevar al público joven mis recuerdos del Cordobazo. Cuarenta años después. Quedó en claro en todos los actos el desprecio profundo hacia los dictadores de turno de aquella época y de sus obedientes uniformados. Y por supuesto de sus civiles que llegaron a cualquier traición a los principios éticos con tal de alcanzar poder. Y límpidos, así, límpidos, con la fuerza de esa palabra, los herederos del pueblo. Los que pusieron el rostro en la primera fila de la gente en la calle. La voz, el coro, la protesta como única arma, pero la razón de esa protesta contra los represores, los defensores de los intereses sucios del egoísmo. Ese Onganía, ese general estreñido, el monumento al egoísmo y de la orden del grito y el cuerpo a tierra.

Los trabajadores y los estudiantes, qué conjunción. El basta a la dictadura militar, el sí al derecho a la libertad, el sí a la vida digna, el no al mandoneo, a las rejas, a la humillación diaria. Y en todos los actos, en todos los seminarios surgió una figura. Agustín Tosco, el Gringo. Allí, con su traje de trabajo en el medio de la primera fila haciendo frente a los lanzagases y a los siniestros bastonazos de aquella policía.

Me pidieron que relatara mi experiencia con el Gringo cuando por el gremio periodístico delegado ante los congresos de la CGT. Y allí estaba él. Siempre sabíamos que se iba a poner de pie para hacer escuchar su protesta o su propuesta. Un idioma distinto. Lo vi trenzarse con Vandor, cuando éste recibía el apoyo del dictador Onganía y Tosco sabía que al salir lo podían esperar para el puñetazo o las esposas. O más tarde, en sus trenzadas con Rucci, el metalúrgico obediente y cauteloso. El mejor documento fue esa discusión en Canal 7, entre los dos, donde quedaron claras las posiciones. Rucci, que no quería meterse con el sistema, y Tosco, que veía como única salida digna una lucha para cambiar esa sociedad plena de promesas, de modificaciones para no cambiar nada y niños con hambre. Sí, esas expresiones textuales dichas ante la pantalla: Tosco: “El Movimiento Nacional Intersindical es socialista, levanta la bandera de la liberación nacional y social”. Rucci: “El peronismo plantea la unidad de todos los sectores, no plantea la lucha de clases. Bien lo ha dicho el general Perón”. Tosco: “Nuestra visión del socialismo nace incluso en el programa de Huerta Grande, del manifiesto del 1º de mayo de la CGT de los Argentinos y del documento de octubre del Movimiento Nacional Intersindical. Nosotros queremos rescatar los medios de producción y de cambio que están en manos de los consorcios capitalistas, fundamentalmente de los monopolios, para el pueblo, socializarlos y ponerlos al servicio del pueblo. Nuestro punto de vista es que deben desaparecer las clases y que debe existir una sola clase, la de quienes trabajan. Y no como ahora que existe la de los explotados que trabajan y las de los explotadores que sólo viven del esfuerzo de los demás”. Rucci: “Eso no es socialismo sino marxismo”. Es cuando el locutor le progunta a Rucci: “¿Usted le tiene mucho miedo al marxismo?”. Y Rucci le responde: “No, no le tengo miedo. Pero considero que el marxismo ya no tiene más vigencia en el mundo”.

La lucha del Gringo Tosco fue contra la burocracia sindical. Lo demostró con su ejemplo. Han salido muchos libros ya con testimonios de los que lo conocieron y hablan de su total humildad en su forma de vivir y de vestir. En el libro Tosco, grito de piedra, el doctor Habichayn relata que cuando estuvo preso, Tosco se opuso a que el sindicato de Luz y Fuerza le hiciera llegar a su familia un dinero para cubrir las necesidades inmediatas. No aceptó eso de ninguna manera. Lo rechazó de plano. Planteó que jamás se debía sacar dinero del sindicato y que, en todo caso, si algunos compañeros querían aportar voluntariamente, lo aceptaría. Eso le parecía lo correcto. Apelaba a la conciencia de los trabajadores.

La solidaridad. Lo mismo ocurrió cuando estaba preso en Trelew y el ERP hizo el operativo para liberar a los detenidos. El propio Gorriarán Merlo, uno de los presos participantes, le ofreció un lugar a Tosco en el auto que los iba a llevar al aeropuerto y de allí volar hacia Chile, y de esa manera quedar libre. Tosco, le agradeció pero dijo: “No, yo quiero que me liberen los trabajadores con sus acciones solidarias pidiendo mi libertad”. Y se quedó.

Su compañero de prisión, Suárez, dirigente obrero, relata: “El Gringo Tosco era uno más lavando los platos en la cárcel, sin aceptar cualquier ventaja que le pudiera dar su nombre o el respaldo de todo un gremio y todo un pueblo que estaba detrás de él. No permitía ningún privilegio, al contrario, exigía que se lo tratara exactamente como se nos trataba a nosotros”.

Me tocó en suerte también esta vez presentar el bello libro de fotos de Tosco y sus acciones llamado Tosco, la calle tiene memoria, de Adrián Jaime. Es el mejor testimonio del coraje civil y la humildad de este héroe, de este Hijo del Pueblo: siempre adelante en las marchas, siempre dirigiendo la palabra en las manifestaciones. El Cordobazo queda ahí mostrado desde sus aspectos más emocionantes.

La muerte del Gringo iba a desbordar todos los cánones de la tristeza. Morirá perseguido por las Tres A. Estaba muy enfermo de cáncer. Pero no lo pudieron internar en un hospital para su tratamiento porque allí lo iría a buscar la banda de asesinos de López Rega. Igual, sus amigos hicieron todo lo posible para atenderlo. Un médico amigo lo visitaba. Finalmente falleció de un tumor. Lo que nunca podrán explicar los sindicalistas del oficialismo de entonces es cómo ellos no le ofrecieron ayuda, lo internaron en uno de sus hospitales y le pusieron una guardia especial. Pero no. Fue más fácil lavarse las manos diciendo “fueron las Tres A” y no nosotros los que le hicimos la vida imposible.

Nos imaginamos ésa su última soledad. Su sepelio convocó a veinte mil personas. Pero en determinado momento atacó la policía y la gente fue golpeada y perseguida. Muchos se tuvieron que refugiar entre las tumbas del cementerio. Por haber ido a despedir a un hombre honesto. Pero la verdadera Historia no perdona. Pese a a su persecución, hoy Tosco es uno de los héroes máximos de los trabajadores y del pueblo todo. Comparable con aquellos que en el siglo XIX comenzaron a organizar las “sociedades de oficios varios” para lograr una vida un poco más digna, a pesar de la cruel ley 4144, de Julio Argentino Roca, por la que se expulsaba a todos los extranjeros que impulsaran ideologías “contrarias al ser nacional”. Como decían los oradores salidos de las “casas bien” de aquel entonces.

Después de regresar de Córdoba, al día siguiente fui a visitar la cárcel de Ezeiza, de mujeres. Presas “comunes”. Les hablé a ellas de los ideales de mayo y de aquella increíble asamblea del año trece que prohibió “para siempre” el uso de tormentos en la averiguación de delitos. 1813. Ciento veinte años después el militar Uriburu oficializaba de facto el uso del invento argentino: la picana eléctrica del comisario Lugones. Y 160 años después, Videla, Massera y Agosti la utilizaron como utensilio diario en los lugares de detención. Y ya en nuestros días el occidental y cristiano, Bush oficializaba la tortura en Guantánamo. Cuando me oyen, las presas de Ezeiza despuntan una sonrisa burlona como diciendo “todo sigue igual”. Tres de ellas muy jóvenes me hablan para decirme que no se les permite estar con sus pequeños hijos porque ellas son menores de edad. Una de ellas es ya madre de tres niños. Se quejan porque los organismos de derechos humanos nunca las visitan. Tienen urgencia de confiarles sus sufrimientos. “Por aquí, nunca vienen”, me dicen y me miran con ojos muy tristes, sin esperanzas.

Hace mucho frío. He tenido que darles la clase en un salón sin calefacción, pese a la temperatura. Tengo luego que caminar por los playones de la cárcel más de un kilómetro hasta la salida porque no hay servicio de transportes. El diablo debe estar gozando, me digo. Y pienso en las largas prisiones que sufrió el gringo Tosco en estas tierras de las espigas de oro.

LOS SISTEMAS DEFENSIVOS EN SURAMÉRICA


Brasil y Venezuela son los principales países que están potenciando su Defensa en la región. Destinan recursos para desarrollar nuevas tecnologías que les sean útiles para futuras e hipotéticas agresiones bélicas. Son muy pocos los países con conciencia geopolítica y de Defensa en Latinoamérica. Sólo Brasil, Chile, Venezuela y Colombia (salvando diferencias) desde hace años están potenciando sus sistemas y complejos de Defensa, a los cuales destina recursos económicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. En el periodo 2004-2007, con 894 millones de dólares, Colombia es el país de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) con el más alto presupuesto en materia de compras de armas y equipos (en este caso a Estados Unidos). Luego se ubican Chile con 762 millones de dólares y Brasil 566 millones de dólares.
Carlos Alberto Pereyra Mele, Licenciado en Ciencia Política, Analista Político especialista en Geopolítica y Geoestratégia y Miembro del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos
, en una entrevista exclusiva para APM, explicó la importancia que tiene para un país el complemento del poder económico con el poder militar.
“Es una relación natural, -explica Pereyra Mele- a mayor poder económico de una nación o grupo de naciones, mayor será su sistema de defensa. Que es mucho más amplio que lo militar: inteligencia, defensa de los ejes claves de su desarrollo, investigación de nuevas tecnologías, más el rédito económico que da la venta de equipamiento militar y la dependencia de los países compradores de los mismos”
.
En el caso de Colombia su enorme inversión en la obtención de armamentos bélicos se debe al afamado Plan Colombia
. Desde tiempos de la administración Clinton se registra una total dependencia a los programas en materia de defensa que organiza y administra los Estados Unidos desde el Comando Sur. Al respecto Pereyra Mele señala: “Colombia es una nación en guerra civil y lamentablemente esta anulada por ese conflicto. El gobierno es político, económico y militarmente dependiente de Estados Unidos. Es la gran debilidad en el norte de nuestro continente ya que Colombia es la única nación sudamericana bioceanica”. Por otro lado, el país que está tomando la delantera en casi todas las áreas: económica, política, tecnológica de la región es Brasil. El proyecto más ambicioso es el de construir un submarino nuclear con aportes de tecnología francesa. Esta nave será la primera con estas características en Latinoamérica. El convenio que firmó el presidente brasileño Luis Inácio Lula Da Silva, a fines del año pasado, con el presidente frases, Nicolas Sarkozy tendría una inversión de 8.000 millones de dólares. Además de la construcción de medio centenar de helicópteros, un astillero militar, una base naval y la compra de cuatro submarinos convencionales. El submarino a propulsión nuclear sería lanzado en el año 2020, y su misión sería la de proteger los importantes yacimientos de petróleo del mar brasileño, junto con el resto de la flota. A esto, Pereyra Mele sostiene que en América del Sur se esta arraigando la idea de que la defensa del subcontinente se debe desarrollar sin la injerencia de terceros extra continentales y en ese camino esta direccionado el esfuerzo brasilero de conjugar una junta de defensa regional”.
“Es más, -agrega Pereyra Mele- las experiencias recientes nos muestran los buenos resultados cuando los países de la región reaccionan en conjunto para frenar una causa bélica como en marzo del año pasado (cuando sucedió la matanza de el segundo de las FARC en territorio ecuatoriano). Serenando la escala de Colombia, Ecuador y Venezuela por la acción del Grupo Río, o más recientemente cuando el UNASUR, reunida en Chile, apoyo enfáticamente a Bolivia contra los separatistas de la media luna Boliviana”
.
La proyecto estadounidense: el Comando Sur

El Comando Sur
, conocido también por siglas USSOUTHCOM (Special Operations Command South), se ha convertido en un símbolo de la ingerencia estadounidense en la región. Entre los propósitos de este comando, con sede en Miami y subsede en Puerto Rico, financiado por el Departamento de Defensa del país del norte, está la realización de operaciones y ejercicios de entrenamiento conjuntos de fuerzas militares estadounidenses y latinoamericanas. Más de 50.000 militares estadounidenses son enviados cada año a América Latina y el Caribe para efectuar alrededor de tres mil misiones de entrenamientos, maniobras y “juegos de guerra” como parte del nuevo diseño de contrainsurgencia regional.
Con respecto a lo expuesto, Pereyra Mele le comentó a APM que “el sistema del Comando Sur es en la practica una especie de Vicecónsul de lo que fuera el antiguo Imperio Romano, que controla con sus legiones las zonas que son de su interés y defiende los interese económicos y políticos de Estados Unidos”.
Además, Pereyra Mele señaló: “por ello el sistema de Comando Sur no sirve como modelo a los países sudamericanos, es mucho más practico una especie de OTAN regional sin tener socios fuera del continente. Y eso sólo se logra venciendo las trabas que se ponen para la integración continental”.
“Hay un largo trecho -reflexiona Pereyra Mele- para caminar y no libre de tropiezos y conflictos, pero será un camino propio sin ‘guías doctrinales’, externas, que no sirven y que no nos sirvieron jamás. Sólo recordemos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), se tendría que haber aplicado por la invasión al continente de una flota Inglesa en Malvinas”, sentenció el entrevistado.
El TIAR es un pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro. Según el artículo 3.1: “en caso de un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las partes contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva”.
Sin embargo, cuando Argentina, durante la Guerra de Malvinas, solicitó la aplicación de esta norma, Washington hizo oídos sordos y se dedicó a ayudar a su eterno aliado: Gran Bretaña.
Las importancias de un sistema de defensa y pensamiento geopolítico
Uno de los principales puntos de la campaña de Barack Obama para lograr la presidencia fue la reducción del gasto militar. Sin embargo, el presidente estadounidense el jueves 9 de abril pidió al Congreso de Estados Unidos 83.400 millones de dólares en fondos extra para financiar las aventuras bélicas en Irak y Afganistán este año.
En la carta que le mando Obama a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representante, solicitó a los congresistas aprobar su petición con rapidez ya que “los talibanes están resurgiendo y Al Qaeda amenaza a Estados Unidos desde sus refugios en la frontera afgano-paquistaní”.
Otro punto que debe tenerse en cuenta en esta estrategia estadounidense es la decisión de aumentar la presencia de tropas de la OTAN en Afganistán y en el Este Europeo, más el reciente acuerdo con Francia para integrar la OTAN. "Cuando Francia y Estados Unidos actúan conjuntamente, el futuro es más radiante", ha señalado este año Obama.
Esto nos lleva a suponer que este esfuerzo presupuestario no se discute por más que la crisis económica mundial golpea fuertemente a todos los Países. Las guerras futuras gozan de muy buena salud.
Siguiendo esta línea, Pereyra Mele añadió: “rotos los paradigmas globalizantes de un desarrollo a perpetuidad de las naciones con el neoliberalismos, se vuelve en estos tiempos a reforzar la idea de los Estados naciones y dentro de esas estructuras el papel del sector defensa vuelve a tomar fuerte impulso”.
Además agregó: “hoy podemos ver que el mundo no es menos violento y que no permite errores. Los principales países de la región que están modernizando sus sistemas de defensa son: Brasil, en lo terrestre la defensa de la amazonía, en el aire el control de su gigantesco espacio y en el mar la defensa de sus inmensos recursos naturales y para ello quiere tener submarinos nucleares”.
“Venezuela -completó Pereyra Mele- por su necesidad de no ser dependiente del armamento estadounidense que a transformados a sus armas en obsoletas. Para ello busca nuevos proveedores como Rusia y China con traspaso de tecnología. Chile es la gran incógnita ya que en el aire, mar y tierra a adquirido material e instalado bases en el sur donde hay paso bioceánico”.
Finalmente, el rol del sector defensa vuelve a tomar fuerte impulso para algunos países latinoamericanos. Pronosticando, la necesidad de tener un fuerte desarrollo de tecnologías propias para lidiar con las hipótesis de conflicto del Siglo XXI: alimentos, agua, energía y la atención de regiones escasamente pobladas pero altamente productivas.

miércoles, 3 de junio de 2009

Cuba vuelve a la OEA


Después de 47 años. Los países miembros llegaron a un acuerdo para revocar la resolución de 1962 que excluyó a La Habana de la Organización de Estados Americanos. Fue durante la Asamblea General de cancilleres que se lleva a cabo en Honduras.
os países miembros de la OEA acordaron hoy levantar la expulsión de Cuba del organismo durante la Asamblea General de cancilleres que se lleva a cabo el Honduras.
"Ya fue aprobada la resolución, los 34 países están de acuerdo", anunció el embajador de Argentina ante el organismo, Rodolfo Gil, en declaraciones reproducidas por la agencia italiana Ansa.
El canciller de Ecuador, Fander Falconí, agregó que el texto no contiene "condicionamientos" para el levantamiento de la expulsión, resuelta en 1962, durante plena Guerra Fría, y poco después de que Cuba se declarara formalmente marxista.
Falconí consideró "una muy buena noticia" que la resolución haya sido alcanzada por el "consenso" que resultó esquivo durante las primeras jornadas de la asamblea general de la OEA, que se está celebrando en San Pedro Sula.
"Se llegó a un consenso alrededor de un texto que no condiciona" el levantamiento de la expulsión de Cuba, dijo Falconí.
"El texto plantea eliminar la exclusión de Cuba, cuando muchos de nosotros no había nacido", añadió el ecuatoriano.
"Lo que está haciendo esta generación -continuó- es enmendar la historia".